Algunas veces la vida se nos torna en blanco y negro, sin embargo, no todo está perdido pues siempre hay un balance entre la ausencia y la convergencia de los colores. Sólo es cuestión de tiempo y voluntad para que el peso de esos colores recaiga en nosotros y pinte nuestra vida.
Si algo me encanta de la fotografía es hacerla en Blanco y Negro, ya sea porque la ocasión lo amerita, por el paisaje u objetos a capturar, por las condiciones climatológicas e incluso a veces por mi estado emocional y que seguramente a muchas personas les suele suceder.Y es que este estilo de fotografía, ésta manera de expresar es tan común en los trabajos de profesionales o personas que gustan simplemente de la fotografía.
Desde mi punto vista considero que el capturar en estos matices no implica solo fotografiar por el gusto de hacerlo así o por trabajo, creo que esta implicado también una condición emocional y personal, es decir, el solo hecho de capturar en matices blancos y oscuros para mi sugiere que el autor quiere transmitir la sensación emocional que le causa o expresa el entorno en el que está. Aunque este estilo de fotografía pudiese causar una sensación de melancolía no necesariamente tiene que ser así, también pudiese ser que el autor intente transmitir un valor histórico de lo que fotografía.
En lo personal cuando hago la fotografía en B&W influyen en mi tres factores principales, esos factores son: el lugar, el clima y mi estado emocional. Casi siempre gusto por fotografiar lugares desolados, abandonados, o antiguos y generalmente son casas, edificios, ruinas, naturaleza muerta, etc., lo anterior suelo hacerlo mas cuando hay días nublados, le pone un toque especial a la fotografía. Esa es una de mis formas de expresión y probablemente muchas personas lo compartan.
Antes de pasar a las fotografías, me gustaría dar un especial agradecimiento a una chica muy guapa y genial, que aunque no la conozco personalmente me ha cedido dos de sus fotografías y dado permiso para publicarlas en ésta entrada, las originales me han gustado mucho así que las he retocado y dado matices en Blanco y Negro, fueron tomadas en Boston, en la Universidad de Harvard. Muchas gracias Luisa!.
![]() |
Memorial Hall, Harvard University |
![]() |
Memorial Church, Harvard University |
A continuación muestro algunas fotografías tomadas en un viaje a la Ciudad de Cuetzalan y la zona arqueológica Yohualichan en Puebla, México.
|
Calles de Cuetzalan |
Ruinas en Yohualichan |
Iglesia de San Francisco, Cuetzalan |
Iglesia de Los Jarritos, Cuetzalan |
Las siguientes fotografías las tome en el Municipio de Tecamachalco en una estación de trenes abandonada, cerca de la Preparatoria Regional del Municipio, lugar sede de una velada astronómica, esto como parte del evento FILEC 2011 organizado por INAOE.
La siguiente serie de fotografías las he tomado en distintos lugares de la Ciudad de Puebla y de Cholula, municipio de Puebla.
Ángel guardián de la Catedral de la Ciudad de Puebla |
Boulevard, 5 de Mayo. Puebla. |
Casa de los enanos en Av. Juárez, Puebla |
Parroquia de la Santa Cruz, Puebla. |
Cruz Atrial. Ex-Convento de San Gabriel, Cholula, Puebla. |
Templo Franciscano. Ex-Convento de San Gabriel, Cholula, Puebla. |
Ex-convento de San Gabriel, Cholula
Parroquia de la Santa Cruz, Puebla
La casa de los enanos, Puebla
Catedral de Puebla
Cuetzalan, Puebla
Zona Arquelógica Yohualichan, Puebla
Hay varias que no habia visto antes, te quedaron muy bien, fucking bastard! Por ahi vi dos que sospecho son mias, voy a echarte la SOPA encima! Jaja. Espero subir mas fotos estos dias. Nos estamos blogueando...
ResponderEliminarDo svidanya!
Pffff... celoso? jajaja, el aprendiz superó al maestro! XD
ResponderEliminar... cuales?, todas esas las tome yo, si te refieres a las del tren acuérdate que te pase las que tu tomaste :D